Una inesperada ola de frío nos regaló, hace algunas semanas, una preciosa estampa de la Sierra de las Nieves cubierta de blanco, desde el patio de recreo y, igualmente, podíamos ver la sierra de Tejeda totalmente nevada desde las aulas del ala norte del colegio. Al mismo tiempo, cada año, los Montes se visten, del mismo modo, de blanco, tal como si cubiertos estuvieran de nieve, con el almendro en flor.
Claro que la imaginación infantil supera siempre cualquier expectativa que nos proyectemos. Así que puse un grano de arena, o tal vez mejor dicho, de hielo, y ellos consiguieron que nos visitara toda Alaska completa.
Teníamos que decorar nuestro árbol que aún estaba engalanado con las bolas de Navidad así que pintamos copos de nieve con pintura. Fue curioso descubrirle que la nieve no cae en forma de bolas sino en forma de estrella. También pintamos copos de nieve más pequeño para nuestro mural de invierno pero estos con ceras de color azul claro. A algunos les cuesta aún usar este material y por ello, se ayudaron unos a otros. Ahora nuestro paisaje era realmente de invierno, y lucía precioso.

Por fin, llegó el momento más esperado. Habíamos visto un experimento en uno de los libros y lo íbamos a poner en práctica. Veríamos auténticos icebergs, aunque fuesen enanos. Pusimos un barreño grande lleno de agua a la que debíamos añadir sal para imitar el agua del mar. Y nos fuimos al comedor. En el congelador habíamos guardado el día anterior tres globos llenos de agua, muy blanditos. Ahora estaban duros y fríos, se habían convertido en hielo. Les quitamos su cubierta y los pusimos en el agua. Allí flotaban y se deslizaban. El agua se empezó a ponerse cada vez más fría y ellos podían comprobarlo porque sacamos un pequeño cubo para que pudieran ir comparando, con mucho cuidado para no mojarse los puños. Los icebergs se fueron reduciendo a lo largo de la mañana hasta que desaparecieron en el agua salada muy cerca de la hora de volver a casa, igual que les ocurre a los de verdad, aunque tardan un poquito más.
También hicimos una careta de pingüino, porque curiosamente es el animal que más le gusta a la mayoría. Fue muy divertido verlos todos juntitos sobre la nieve, formando toda una colonia completa.

Tampoco faltaron imágenes del invierno, la mayoría de Finlandia, que nos envió nuestro amiguito Emilio, al cual pudimos ver de disfrutar en la nieve con su hermana y que nos sonreía a través de la pantalla
del viejo televisor, al ritmo de la canción “Copo a copo”, en un entrañable montaje de diapositivas.
del viejo televisor, al ritmo de la canción “Copo a copo”, en un entrañable montaje de diapositivas.
A lo largo de esa mañana y la siguiente, me preguntaban a menudo si podían ir a la nieve. Y era simpatiquísimo verlos jugar con la imaginación a tirarse bolas. Entrar en el iglú y colocarse bien tapaditos con la jarapa que había puesto para cubrir el suelo, conversando cómodamente y haciendo como si tomasen leche bien calentita. Andar por la nieve con precaución porque es muy resbaladiza, alimentar a los pequeños osos polares…
Todos juntitos en nuestro iglú |
Por último, montamos nuestro mural del invierno con las fotos, materiales y trabajos que algunos han aportado de casa. Es nuestro primer mural conjunto y quedó un poquitín pobre pero seguro que el próximo nos sale mucho mejor. Poco a poco daremos la importancia que se merece a este tipo de experiencia que acercan a los niños al conocimiento de una manera tan motivadora que espero, que además de haberles ayudado a pensar y aprender, les deje una huella en su corazón para siempre.
Viajando por Alaska |
Copos de nieve para el mural |
Consultamos los libros de la biblioteca |
Enlace interesante: Cómo se construye un iglú
Estimada señorita:
ResponderEliminarLLevo siguiendo sus artículos desde hace un tiempo, y hoy me he decido a escribir al objeto de agradecerle y reconocerle todo el trabajo que está haciendo por nuestros nietos. Veo que están en muy buenas manos. Gracias y mucho ánimo para seguir en esta línea.
Sinceramente. Un abuelo agradecido.
Javier comenta:¡EXTRAORDINARIO! ya se lo paso enseguida a todo el personal de por aquí.
ResponderEliminar¡¡Qué cosas más bonitas preparas con tus alumnos!!De este inviwerno no se olvidarán jamás.
ResponderEliminar¡Te filicito!!